Crias de visones

Fundación FIEB y su lucha por la conservación de la biodiversidad

La Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB), es una organización sin ánimo de lucro que está bajo el Protectorado Único de Fundaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Tortugas Mora

 

FIEB Tortugas

¿QUÉ HACEN?

La Fundación FIEB tiene como misión el desarrollo de proyectos y cuidados de los animales. Está compuesta por veterinarios, biólogos e ingenieros con una gran experiencia en los ámbitos de actuación de la Fundación. De igual modo, desarrollan proyectos para ayudar a la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. FIEB cuenta con una de las mayores infraestructuras de investigación en biodiversidad de España.

¿CÓMO LO HACEN?

Por medio del colaboraciones como lo son:

  • Colaboración económica en nuestros proyectos.

  • Colaboración en especie: material sobrante, equipo, etc

  • Convenios de colaboración para la realización de proyecto

¿A QUÉ SE DESTINARÁ EL DINERO?

Las causas a donde se destina lo recaudado será para los siguientes proyectos:

  • Proyectos de investigación básica: la investigación es uno de los pilares fundamentales de la fundación. Se centran grandes esfuerzos tanto a título personal, como en colaboración con centros de elevado prestigio a nivel nacional e internacional, entre los que se incluyen Instituto Max Planck, CSIC-MNCN, CISA-INIA, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Complutense de Madrid y Universidad Alfonso X El Sabio.

  • Cría en cautividad de especies amenazadas: desde 2013, FIEB cuenta con el Centro de Cría en Cautividad y Estudio del Visón Europeo (Mustela lutreola), dentro de la Estrategia Nacional de Conservación del mismo. En colaboración con Acciona, Grupo Tragsa, Fundación Biodiversidad y el Ministerio de la Transición Ecológica y Reto Demográfico, el objetivo es ayudar a esta especie catalogada como “En situación crítica” en España, con menos de 500 ejemplares en libertad. Desde 2013, han nacido 49 crías de visón procedentes de nuestro centro.

  • Protección de especies bajo el convenio CITES: el tráfico de especies es uno de los negocios ilícitos más dañinos y rentables del mundo. Se estima que este delito contra la naturaleza mueve entre 10.000 y 20.000 millones de euros cada año, una cifra equiparable a la que mueve el tráfico de armas y el narcotráfico. Desde la firma del convenio con la autoridad española CITES en 2013 y con la colaboración del la Fundación Banco Santander, FIEB ha recibido más de 300 individuos, siendo la mayoría de ellas aves (rapaces y psitácidas) y reptiles (saurios, quelonios y ofidios). Nuestro compromiso es dotar a estas especies con instalaciones específicas adecuadas para su bienestar. Dentro de esta línea, se encuentra el proyecto “Firmus Graeca: estudio epidemológico de la tortuga mora”, cuyo objetivo es realizar un protocolo sanitario de liberación de individuos en cautividad afectados por rinitis infecciosa.

  • Recuperación de espacios degradados: la acelerada degradación y destrucción de los ecosistemas es una de las principales causas de la actual crisis medioambiental. Desde FIEB, nos esforzamos en la lucha contra el cambio climático. En colaboración con Ferrovial y expertos colaboradores en restauración ecológica, iniciamos nuestro proyecto de recuperación de los terrenos que engloban los arroyos de Cuesta Blanca y Las Vegas, históricamente de uso agrícola y transformados en eriales sin vida en la actualidad. Desde su constitución, se han plantado más de 15.000 ejemplares de 14 especies autóctonas clave de vegetación mediterránea entre las que se encuentran la encina (Quercus ilex subsp. ballota), el olivo (Olea europaea), la jara blanca (Cistus albidus) y el romero (Rosmarinus officinalis), además de otras especies características del ecosistema de ribera como el fresno (Fraxinus angustifolia) o el álamo negro (Populus nigra). En el marco de este proyecto y en colaboración con Acciona, en 2015 construimos “La Charca”, un humedal que aloja hoy en día un gran número de especies.

Recuerda votar por esta iniciativa en tu Intranet  desde el 13 de Marzo.

Más info sobre: Fundación FIEB

En wesser la Responsabilidad Social Corporativa Wesser es muy importante, por ello con el  Contador Solidario se ha consolidado y fomentado un espacio de voluntariado y la implicación por parte de nosotros por crear un impacto social en nuestro equipo y lograr comprometernos con nuestra comunidad.

¿Quieres conocer en detalle las otras tres ONG candidatas?

Comments are closed.