Entrega donativo Pai Mel

Asociación PA I MEL construyendo un mundo de igualdad de oportunidades.

La ASOCIACIÓN PA I MEL trabaja para crear igualdad de oportunidades. La idea es que todas las personas deberían tener las mismas oportunidades, independientemente de su origen, género, orientación sexual, religión o cualquier otra característica, es un objetivo noble pero a menudo difícil de alcanzar. Es por ello que la ASOCIACIÓN PA I MEL, por medio de sus proyectos, busca las soluciones para construir entre todos una sociedad democrática, cohesionada, plural e igualitaria en oportunidades

Equipo Asociación PA I MEL

¿QUÉ HACEN?

El modelo de sociedad que se busca construir desde la asociación Pa i Mel es el de una sociedad más justa e igualitaria. Gracias a la adaptabilidad y flexibilidad podemos apostar por un sistema de intervención a partir de las necesidades que van surgiendo. La sociedad civil y el sistema público tienen que ser capaces de atender las nuevas necesidades sin que suponga una disminución de la calidad de los servicios.

¿CÓMO LO HACEN?

Servicio de mediación: Por medio de traducciones, acompañamientos, talleres informativos por lugares como la policía, las escuelas, los servicios sociales, etc. Este servicio incluye diferentes proyectos que realiza la asociación.


Proyecto “Tamagad”: Proyecto enfocado a la mujer magrebí, en el cual se trabajan aspectos diversos como la alfabetización, la lengua, el conocimiento del entorno, el apoyo social, el empoderamiento, etc. al año se ayuda alrededor de 130 mujeres.


• Grupos de acogida para recién llegados: Programa de integración con una duración de seis meses para personas recién llegadas al municipio con gran desconocimiento del funcionamiento de nuestra sociedad, y en situación de extrema vulnerabilidad. Se acompaña y busca la integración de las personas dentro de la comunidad.


Curso socio-laboral de ayudante de cocina y camarero: Se trata de una formación básica donde durante un año se forma a las personas para que pueda adquirir habilidades laborales básicas. Esto está dirigido para la ocupación de personas en grave riesgo de exclusión social. También se realiza una formación de cocina y unas prácticas en empresa. Se combinan intervenciones formativas de actividades sociales y laborales, con intervenciones de apoyo personal, social y psicológico.

• Ayudas alimentarias y de pobreza energética: Programa dirigido a familias con graves problemas económicos que no pueden cubrir sus necesidades básicas. Las familias son usuarias de los Servicios Sociales del municipio de Sa Pobla.

¿A QUÉ SE DESTINARÁ EL DINERO?

El proyecto pretende mejorar las condiciones de vida de las personas migrantes en situación irregular recientemente llegadas al municipio de Sa Pobla dando las herramientas y las informaciones necesarias mediante un curso formativo, ofreciendo un punto de atención, asesoramiento y seguimiento.

Las personas que atiende el proyecto no tienen acceso a ningún tipo de ayuda pública por el hecho de no reunir los requisitos mínimos. Su situación económica es muy inestable y precaria dependiendo de los trabajos ocasionales que encuentren, a menudo con remuneraciones muy bajas. Es necesario disponer de un fondo para poder cubrir sus necesidades básicas cuando a necesario (alimentación, salud, alquiler, butano…)

La crisis económica del Covid-19 ha generado en muchas familias tengan una gran deuda y encima tengan que sufrir una subida en los precios. El cúmulo de ambas cosas hace que cualquier imprevisto sea inasumible. El proyecto pretende dar respuesta también a estas familias, y evitar que caigan en situaciones extremas.

Si te gustaría que esta asociación ganará votar por esta iniciativa en tu Intranet a partir del 13 de Marzo.

Más info sobre: Asociación PA I MEL

Para wesser la Responsabilidad Social Corporativa Wesser es de suma importancia, por ello con el  Contador Solidario se ha consolidado y fomentado un espacio de voluntariado y la implicación por parte de nosotros por crear un impacto social en nuestro equipo y lograr comprometernos con nuestra comunidad.

¿Quieres conocer en detalle las otras tres ONG candidatas?

Comments are closed.