EL ECUADOR DE ECUADOR
A todos nos agrada la posibilidad de crecer. Pero sobre todo nos gusta el hecho de tener la oportunidad para ello, una circunstancia que no siempre es posible, una situación a la que tratamos de poner solución desde Wesser. Queremos que las personas puedan potenciar sus cualidades de manera justa y equitativa independientemente del lugar en el que hayan nacido. ¿No creéis que a todos nos gustaría que nos ayudasen a salir adelante en un momento dado? , ¿No os parece que merece la pena luchar por ello?.
‘Alianza por la Solidaridad’
Es una organización que opera en diferentes países con el fin de promover el desarrollo de los pueblos y garantizar una vida más igualitaria, tal y como han podido apreciar algunos de vuestros compañeros de primera mano. Ellos han podido contemplar el trabajo de Alianza en la zona jornada a jornada, apoyando sus actividades de manera voluntaria y mostrando su labor como componentes de la misma organización. Buscan una posibilidad de crecer.
Ecuador enamora por su naturaleza, y para conquistar con su paisaje necesita mantenerlo limpio. “Ecuador es un país con una cobertura y gestión del servicio de residuos limitados, lo que termina por reflejarse en un profundo problema de salud pública y en un preocupante incremento de enfermedades graves; especialmente de las que afectan a los trabajadores que operan en los vertederos. […] Solo el 30% de la basura originada se trata de un modo oportuno, suponiendo el 70% restante un importante peligro para suelo, aire y agua”; una proporción que ya ha dejado de afectar a medio millón de ecuatorianos gracias al quehacer de ‘Alianza por la Solidaridad’ a través de las Empresas Municipales Mancomunadas de Aseo Integral (EMMAI).
Sin embargo, y como siempre sucede, las cantidades no hablan por sí solas, sino que se encuentran respaldadas por un buen hacer, por un pequeño pero rotundo cambio, por una forma distinta de interpretar la realidad, por una pizca de humanidad. Quizá todos nosotros seamos capaces de entender esta perspectiva sin vivirla. O tal vez ninguno lo seamos porque, simple y llanamente, nuestra forma de comprender el mundo dista mucho de la visión que pasa por la óptica de nuestros coetáneos.
Conclusiones
Por ello es que lo que realmente buscamos desde Wesser es que animaros a veáis el proyecto en persona, sea cual sea vuestra idea sobre el mismo. Podéis ser vosotros los que el próximo año estéis en el lugar de Jesús, Silvia, Xenia y Marta (haz click en cada nombre para conocer su experiencia). Un mundo mejor es posible, y el único modo de mejorarlo es convirtiendo la Solidaridad en realidad.
Sí quieres conocer más experiencias, aquí te dejamos la experiencia de Jorge.
A mayores, si te gustaría ayudar trabajando con nosotros, no dudes en contactarnos o echar un visitado a la pagina de las Ofertas de Trabajo Wesser.
VPF/vpf
BIBLIOGRAFÍA
Portal oficial de ‘Alianza por la Solidaridad’: http://www.alianzaporlasolidaridad.org/ [Consulta: 13 de abril de 2016.]