El próximo 27 de marzo de 2021, de 20:30 a 21:30h, se celebrará el mayor movimiento mundial contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad: La Hora del Planeta. Este año tendrá formato digital, debido a la situación de pandemia en la que vivimos, pero no por ello será menos emocionante.
WWF emitirá un programa especial en el que recorrerá los paisajes más asombrosos del planeta y de la geografía española donde trabaja para conservar estos espacios. Un fantástico despliegue audiovisual con el que conectar con la naturaleza a través de algunos de sus proyectos más emblemáticos.
¿Qué es la hora del planeta?
Un sencillo gesto: apagar las luces de hogares, edificios y monumentos durante una hora.
La Hora del Planeta surgió en Sidney en 2007 como un acto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un símbolo con el que se sigue recordando a día de hoy que la naturaleza es insustituible.
Este movimiento une a ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones para luchar contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Con los años se ha convertido en un movimiento mundial del que ya forman parte miles de ciudades de casi 200 países, que en pasadas ediciones apagaron más de 17.000 monumentos y edificios tan emblemáticos como la Torre Eiffel o el Coliseo.
¿Dónde nos encontramos?
2021 es un año decisivo para la protección de la naturaleza.
En mayo de 2021, los líderes mundiales tomarán decisiones políticas clave sobre la acción climática, el desarrollo sostenible y la naturaleza. En Kunming (China) será el escenario de la 15ª Cumbre sobre la biodiversidad, que estaba prevista para octubre de 2020 y que se tuvo que retrasar con motivo de la pandemia. Esta reunión, junto con la Cumbre sobre el Clima 2021, que tendrá lugar en noviembre en Glasgow (Inglaterra), también aplazada, serán dos momentos fundamentales para lograr un plan global ambicioso para transformar la relación de la sociedad con la biodiversidad y garantizar que, para 2050, se cumpla la visión compartida de vivir en armonía con la naturaleza.
¿Cómo nos afecta el cambio climático?
Las subidas de las temperaturas debidas al cambio climático pueden (1), (2):
- Poner en riesgo toda la huerta de Valencia, Murcia y los cultivos de la franja mediterránea de cítricos vides y olivos; siendo especialmente relevante en estos tres cultivos por su importancia económica, social y cultural.
- Aumentar las temperaturas en zonas urbanas. La absorción de calor por el asfalto o los cristales supone que, en una misma latitud, dentro de una ciudad, el aumento de la temperatura media sea el triple que a las afueras, generando lo que se conoce como “isla de calor urbano”.
- Aumentar la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos, como sequías, huracanes e inundaciones.
- Pérdida de suelo fértil, lo que provoca el éxodo a las ciudades debido a las crisis de la agricultura. Esto, a su vez, generará una sobreexplotación de los recursos naturales cercanos a las ciudades, agravando el problema.
- Aumentar el nivel del mar provocando que las zonas costeras se inunden y desaparezcan.
Por ello, este año WWF nos invita a apagar la luz y #ConéctateConLaNaturaleza. Para seguir disfrutando de todas las maravillas que brinda la naturaleza y que tanto debemos valorar: la playa, las estaciones del año, los animales, los bosques, mares y ríos.
#ConéctateConLaNaturaleza para evitar la desertificación de nuestro suelo; apaga la luz para evitar que desaparezcan las deliciosas naranjas de Valencia, los revitalizantes plátanos de Canarias, las maravillosas playas mediterráneas y los bosques cántabros.
Sin duda alguna, en Wesser apagamos para conectar con nuestro planeta. Este 27 de marzo, queremos escribir juntos un futuro mejor para nuestro planeta.
Bibliografía
(1) WWF. Cambio climático y soluciones. [https://www.wwf.es/nuestro_trabajo_/clima_y_energia/cambio_climatico_y_soluciones/]
(2) El cambio climático en España: impacto y consecuencias. [http://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2017/10/el-cambio-climatico-en-espana-impacto-y-consecuencias]
Si quieres conocer qué puedes hacer para reducir tu huella ecológica y combatir el cambio climático, puedes poner en práctica los consejos que ofrece WWF AQUÍ.
¿Te gustaría formar parte del equipo Wesser y trabajar para WWF? Déjanos tus datos AQUÍ.
¡Y descubre el proyecto conjunto que han creado WWF y Wesser!