El dinero es una de las principales razones a la hora de aceptar un puesto de trabajo, pero no la que más pesa para quedarse. De este modo lo siente David, que comenzó como captador de socios de Wesser en marzo del 2015, y ha desarrollado su carrera laboral hasta alcanzar el cargo de Responsable de Equipo. Aquí ha encontrado un espacio que le llena y en el que disfruta. El dinero tiene que pasar a una segunda posición.
La experiencia de David
Tres de las razones por las que ha decidido permanecer en la empresa son la independencia económica que ha encontrado, lo que ha crecido de la mano de compañeros y otros responsables y el tiempo libre del que puede disponer. Para David, ha resultado fundamental que nuestro trabajo sea a jornada parcial y perfectamente compatible con otras actividades. Y gracias al contacto con el equipo y con la gente, dice haber aprendido “a transmitir compañerismo, a motivarse mirando por todos, a tirar del carro y a ser más empático y solidario. […] Te das cuenta de que estás haciendo un buen trabajo cuando los que te rodean también hacen un buen trabajo”.
Además, a nuestro fundraiser le satisface saber que tenemos una ocupación que posibilita a las organizaciones no gubernamentales con las que nos comprometemos puedan seguir realizando su labor. Y ampliando sus programas. Por ello, más allá de las aportaciones a largo plazo que conseguimos en cada jornada laboral, considera que el valor más grande de ser captador de socios reside en “dar un respaldo a las ONG del que puedan tirar para ayudar. […] Una de las cosas que más facilita esto es que podamos visitar y ver en primera persona los distintos proyectos, sitios de actuación y sedes de las diferentes ONG. Nos aportan un golpe de realidad, fiabilidad, empuje y ganas de seguir trabajando”.
Los proyectos humanitarios
Es precisamente el hecho de difundir la relevancia que tienen los proyectos humanitarios de nuestras partner lo que ha hecho que David sopese su día a día y valore cada aspecto de su rumbo: “es sencillo cambiar la vida de alguien sin que lo haga la nuestra. Y es bonito dar esperanza y mostrar a la gente lo que organizaciones como Cruz Roja o la Asociación Española contra el Cáncer pueden hacer por los demás”. Si nos paramos a pensarlo, “a todos nos puede tocar cualquiera de las historias que nos cuentan sus protagonistas”.
En Wesser pensamos que es tan importante poner de relieve el cometido de las entidades para las que recaudamos fondos como creer firmemente en su misión. Hablando sobre ello, David hace especial hincapié en el cariño que le guarda a la Fundación Josep Carreras contra la leucemia porque fue la primera con la que empezó a trabajar. De su discurso, le gusta mucho “la causa, filosofía y transparencia con las que se mueve”.
Narrar la hoja de ruta de nuestras ONG es a veces fuente de grandes anécdotas. David nos recuerda su primer encuentro con una mujer que había perdido la capacidad auditiva. Al no tener conocimiento en lengua de signos, reinventó como buenamente pudo la manera de expresarse “para explicar con gestos y miradas la labor benéfica de la organización con la que trabajaba en ese momento. Después de muchos años, aún mantengo el contacto por WhastsApp y una relación de amistad con ella”.
En Wesser tienes tu lugar
Concienciar, facilitar oportunidades y contribuir a la construcción de un mundo más justo a través del fundraising son algunas de las máximas de las que hacemos gala en Wesser. Sin lugar a dudas, la captación de socios es más que una de las mejores formas de solidaridad que puede presentar un espacio de trabajo. Un sitio en el que todos los que estamos hemos podido encajar. #EnWesserTienesTuLugar
Ojalá todos nos quedemos en un trabajo porque nos apasiona y no por el dinero, que todo lo mueve.
Wesser