El arte del fundraising

Palabra fundraising

Fundraising

En los últimos años, nuestro mundo ha girado en torno a una transformación constante de la economía social. Tal y como explica Germán Ferrero, experto en la materia, esta idea abarca “las actividades económicas de iniciativa privada que pretenden beneficiar, no solo a las personas que las ponen en marcha, sino a toda la sociedad” (1).

Somos muchos los que creemos en un futuro creado a partir de la cooperación, en un mañana en el que nada ni nadie quede fuera de la estructura económica que nos rodea. En un entorno tan interconectado como el actual, este cambio ha impulsado nuevas perspectivas y formas de afrontar la realidad. Y somos muchos los que apreciamos el significado de sentirnos parte del momento que estamos viviendo.

Con esta motivación como fondo, y con el objetivo de impulsar el apoyo social a través de programas de desarrollo, nacen las primeras organizaciones no gubernamentales (ONG) durante la segunda mitad del siglo XIX. En un sistema que lo monetiza absolutamente todo, la labor de las entidades benéficas es clave en la búsqueda de un mundo más justo.

Del mismo modo que el modelo económico ha avanzado, las organizaciones sin ánimo de lucro han evolucionado y buscado nuevas estrategias de captación de fondos y recursos que complementen las ayudas públicas que, en muchos casos, se reciben. Vivimos en una sociedad en la que la interdependencia entre los distintos actores sociales lleva a las ONG a adaptar sus líneas de acción con el fin de materializar su misión y mejorar el impacto de la intervención.

¿Qué es el Fundraising?

En este contexto, surge el fundraising como concepto, ligado a la filantropía y definido por la Asociación Española de Fundraising como “la captación de recursos tangibles o intangibles, económicos o en especie, que beneficien de alguna manera a una organización” (2). Consecuentemente, se entiende como una manera de captar fondos privados para el tercer sector, pero también como una forma de aportar independencia y de acercar la información necesaria sobre los proyectos a la gente.

Más allá del valor que tiene la búsqueda de un donativo, el arte del fundraising reside en la difusión de los principios y proyectos de las organizaciones con las que trabajamos, sirviendo de apoyo para invitar a las personas a las que nos dirigimos a colaborar. Se podría decir que la captación de fondos funciona como altavoz de la misión que tienen las ONG.

Además, somos parte de una era marcada por la llegada de Internet. En ella, el uso de medios digitales ha facilitado la divulgación de las campañas puntuales de captación de fondos; que ya se llevaban a cabo a través de métodos tales como el telemarketing, la venta de productos solidarios o la puesta en marcha de eventos benéficos.

Wesser, experiencia en el sector de la captación de socios

En una sociedad que se mueve al son de la inmediatez del momento, Wesser apuesta por las donaciones regulares como garantía de calidad y sostenibilidad en el tiempo con el fin de que las ONG puedan desarrollar sus programas a largo plazo.

Por esta razón, y además de para conseguir un impacto social suficiente, es fundamental que el trabajo del fundraiser sea de calidad a la hora de transmitir al donante los valores y la visión de la organización en cuestión. Para ello, el captador o promotor de fondos debe contar con la formación necesaria para desempeñar su profesión, así como conocer todos los detalles de la entidad a la que representa.

En Wesser España contamos con más de quince años de experiencia profesionalizando el sector del fundraising; centrado, en nuestro caso, en la captación de socios en lugares de alta frecuencia y puerta a puerta. El secreto de nuestro éxito está en la renovación y en las ganas de vivir un aprendizaje continuo. ¿Te sumas a nuestro equipo?

═══════════════════════════════════════════════════════════════════════════════════════════════════════

Bibliografía:

Ferrero, Germán. ¿Qué es esto de la «economía social»? Periódico digital eldiario.es [http://www.eldiario.es/desigualdadblog/economia-social_6_409869010.html]. Fecha de consulta: 02/03/2018.

Asociación Española de Fundraising. [https://www.aefundraising.org/] Fecha de consulta: 02/03/2018.

Comments are closed.