En estos tiempos estudiar y trabajar es una realidad para muchos. El número de jóvenes que apuestan por compaginar estudios y trabajo es cada vez más alto. Algunos de ellos encuentran una oportunidad favorable en los programas de empleo y prácticas que ofrecen las universidades. Otros buscan un trabajo compatible fuera del ámbito docente o de la especialidad en la que han comenzado a desarrollarse.
Pero … ¿Cómo elegirlo?
Debes de elegir con inteligencia qué estudiar y dónde trabajar. Cada ventaja que obtengas de este trabajo ya sea flexibilidad de horarios, desplazamientos, y sobre todo la facilidad para adquirir habilidades para enfocarte y dar los mejores resultados en ambas actividades.
Incrementa tus habilidades
Los jóvenes que optan por aventurarse a una primera experiencia laboral saben que les aportará habilidades que enriquecen el aprendizaje académico a la hora de afrontar nuevas ofertas de empleo. En definitiva, piensan en planes futuros a través del progreso de los proyectos presentes.
Bien dicen que : El que mucho abarca poco aprieta, pero si organizas tus actividades de forma realista lograrás alcanzar tus objetivos. Una buena planificación de nuestra rutina mediante la planeación de las tareas es clave para concluir con éxito aquello que nos proponemos, y nos ayudará a adquirir un mayor sentido de la responsabilidad.
Por ello, desde Wesser no solo te ofrecemos un trabajo compatible a media jornada, sino que también queremos darte seis recomendaciones que facilitarán la gestión de tu agenda diaria.
RECUERDA: Toda experiencia cuenta.
No olvides incluir en tu curriculum vitae los nuevos conocimientos y habilidades adquiridos. Si tienes dudas de cómo redactar un buen currículum, aquí puedes averiguar cómo hacerlo.