¿Sabías que los buscadores más conocidos de Internet cuentan con alrededor de 4.540 millones de usuarios, y cada uno de ellos genera más de 30€ de beneficios publicitarios al año? Sin embargo, existen alternativas: los navegadores ecológicos. Su objetivo es donar el dinero generado por cada búsqueda a distintas asociaciones medioambientales y sociales, y conseguir dar un nuevo sentido a Internet.
En Wesser ya utilizamos este tipo de buscadores. Y tú, ¿te sumas a cuidar del planeta desde tu ordenador?
Todos podemos contribuir a cuidar del medioambiente

La concienciación sobre el consumo sostenible y responsable es clave para mejorar cuidar el medioambiente, y frenar así el calentamiento global.
La necesidad de tomar acción es inminente. En 2018, la ONU publicó un informe medioambiental en el que alertaba de desastres irreparables para 2030 si no se reducía el aumento de la temperatura global, provocado principalmente por la contaminación del aire. Esta advertencia no solo implica la actuación de los gobiernos e instituciones globales, si no que también nos implica a todos a nivel individual. Todos podemos contribuir a salvar el planeta.
Los hábitos y costumbres que debemos cambiar son acciones cotidianas que generan un gran impacto medioambiental: evitar el uso de plásticos y apostar por materiales biodegradables, reciclar, reutilizar cuando sea posible, usar el transporte público… Y dentro del sector tecnológico, existen alternativas ecológicas que apuestan por aunar las funciones de Internet con el cuidado del medioambiente: los navegadores ecológicos.
¿Qué es un navegador ecológico?
Los motores de búsqueda verdes, además de facilitar información al usuario, donan un porcentaje de sus ingresos a causas medioambientales, sociales y humanitarias. Todos incorporan algoritmos de los principales buscadores web como Google, Yahoo o Bing, por lo que los resultados de búsqueda nunca están perjudicados.
Además, los navegadores ecológicos son totalmente gratuitos. Los propios buscadores son los que se encargan de gestionar las donaciones a través de un sistema basado en la publicidad.
Entre las ventajas más importantes de usar este tipo de navegadores encontramos la privacidad. Los buscadores ecológicos no recopilan datos personales de sus usuarios, evitando el tracking publicitario y proporcionando una mayor seguridad de la información en comparación con los navegadores más populares.
A continuación, te presentamos algunos motores de búsqueda ecológicos. ¡Te animamos a añadirlos como extensión en tu ordenador!
? ECOSIA
Este es el buscador ecológico más conocido en la actualidad. Fue diseñado en 2009 en Alemania, con el ambicioso objetivo de plantar mil millones árboles antes de 2025. A través de la donación del 80% de sus ingresos, Ecosia financia programas de reforestación en Perú, Indonesia, Madagascar y Burkina Faso.
Entre sus valores más importantes destaca la transparencia con los usuarios. Cada mes publican en su página web los informes financieros y los comprobantes de los árboles plantados hasta la fecha. Además, cuentan con un contador de árboles plantados que ya suma más de 109 millones. ¡Y subiendo!
? LILO
Creado por dos ingenieros franceses en 2015, Lilo es un motor de búsqueda ecológico y solidario que utiliza el 50% de sus beneficios para financiar proyectos sociales y medioambientales. En palabras de la fundadora de Lilo España, Mertitxell Vañó, «este buscador nació con el objetivo de desarrollar un modelo de economía digital solidaria que coloque al ser humano en el corazón de Internet”.
El modus operandi de Lilo es muy especial. Cada búsqueda realizada con el navegador genera ingresos a través de los anuncios comerciales, y estos se convierten en el momento en gotas de agua. El usuario entonces puede elegir a qué proyecto social o medioambiental destinar sus gotas de agua generadas.
? ECOGINE
Ecogine es uno de los mejores ejemplos de que nunca es demasiado pronto para empezar a cambiar el mundo. Este navegador verde fue creado en 2008 por tres estudiantes universitarios franceses. Los resultados de las búsquedas son proporcionados por Google Francia. La diferencia es que por cada búsqueda realizada, Google dirige todos los beneficios a Ecogine.org, que a su vez dona el 100% de los fondos a las asociaciones ambientales de América del Sur y Francia que elijan los usuarios.
? GOODSEARCH
Creado en 2005, GoodSearch dirige la mitad de sus ingresos a numerosas ONG de Estados Unidos. En este caso, los usuarios eligen a qué asociación donar los beneficios de sus búsquedas. Este navegador ecológico también cuenta con la herramienta Goodshop, un sistema similar basado en donaciones a través de las compras online de los usuarios. Además, ofrecen descuentos especiales y promociones online para fomentar estas compras. Hasta la fecha, GoodSearch ha recaudado ya más de 9 millones de euros.
Finalmente, en Wesser creemos que la innovación tecnológica es aún más importante cuando incluye entre sus prioridades el cuidado del medioambiente y las causas sociales. Y es que un medioambiente próspero es sinónimo de una economía estable, y una Humanidad sana, de un futuro prometedor.