Día a día, vemos cómo el medio ambiente se deteriora y cómo la polución crece. Lo ideal sería disminuirla, y el trabajo en Wesser se implica con la causa cooperando con World Wildlife Fund. Sin embargo, y por desgracia, en muchas ocasiones nos vemos obligados a consultar el estado de la atmósfera como quien se informa del tiempo que va a hacer.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 92% de las personas habitaban localidades donde no se respetaban las directrices en materia de salud ambiental en el 2014; mientras que durante el año 2012, la contaminación del aire causó tres millones de muertes prematuras.
Algunos municipios ponen a disposición del ciudadano recomendaciones a seguir para dirigirse a sus respectivos puestos de empleo o para continuar la rutina diaria si se llega a activar el protocolo para episodios de alta contaminación. Así mismo, desde Wesser nos unimos a las sugerencias aportadas con cuatro consejos necesarios:
- Reduce el tiempo de ventilación en casa. Así dispondrás de un espacio en el que resguardarte de la contaminación.
- El deporte es bueno, pero no si pone en riesgo tu salud. Hazlo a cubierto.
- Usa mascarillas homologadas o filtros nasales para protegerte de la exposición a los contaminantes.
- Evita las horas punta, en ellas suelen darse los picos de polución.
- La bicicleta es el medio de transporte más ecológico que existe, pero no lo utilices para ir al trabajo o a clase si la dosis de contaminación se ha disparado. Lo mejor es el transporte público.
La contaminación del aire guarda una estrecha relación con enfermedades tales como cardiopatías, neumopatías y cánceres. Cúrate en salud con Wesser.